La papaya es una de esas frutas bondadosas
que puedes usarla tanto madura, como verde, esta receta que les traigo hoy se
hace con la papaya verde y es ideal para compartir en Navidad o en fechas
especiales.
Este dulce es muy conocido y elaborado en
Centroamérica y Latinoamérica por lo que tiene diferentes nombres según como se
le conozca a la papaya en cada región, los nombres más conocidos son: mamón,
melón de árbol, fruta bomba y lechosa como se le dice aquí en Venezuela.
Ingredientes:
·
1 Papaya verde grande (2 kilos aprox.)
·
300 gr. de papelón rallado (1 y ½ tazas aprox)
·
2 tazas de azúcar
·
1 cucharadita de canela en polvo (o 1 ramita)
·
2 cucharada de escancia de vainilla
(opcional)
·
15 clavitos de olor (una cucharada)
·
3 cucharadas de bicarbonato de sodio
·
Agua
Nota:
para verificar si la papaya esta verde o madura, dale golpecitos, cuando están
verdes suenas huecas.
Preparación:


El almíbar debe tener una textura entre
liquida y espesa, mientras que la papaya debe pincharse fácil con un tenedor;
debido a que la fruta es muy jugosa se cocina prácticamente con su propio agua,
sin embargo si la ves muy seca agrégale media taza de agua más y sigue cocinando.
Ya listo el dulce, déjalo reposar hasta
que enfríe y cuando esté listo colócalo en un envase de vidrio con tapa, para
que se conserve mejor.
Tips
para personalizar tu receta:
·
Si quieres que el dulce quede con un color
amarillo, sustituye el papelón por 2 tazas de azúcar más.
·
Si quieres que el dulce quede un marrón más
oscuro usa azúcar morena en vez de la blanca.
·
Puedes variar la cantidad de clavitos, papelón
y canela a tu gusto.
·
Tradicionalmente la fruta se dejaba todo un
día al sol antes de cocinarla, si deseas usar este método omite el paso de
remojarla en bicarbonato.
·
Una de las mejores formas de personalizar tu
dulce es jugando con el tamaño y la forma en que piques la papaya, recuerda lo
importante es que esté a tu estilo.
¿Cómo le dicen a la papaya
en tu país? ¿Qué te pareció esta receta? Recuerda dejar tus comentarios!!...